jueves, 30 de abril de 2009

NOCHE DE WALPURGIS

Noche de Walpurgis (o Valborgsmässoafton en sueco, Walpurgisnacht en alemán) es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1 de mayo en grandes regiones de Europa Central y el Norte. También es conocida como la noche de brujas.
T
El nombre de esta festividad tiene diferentes nombres en los idiomas del norte:
  • Walpurgisnacht en alemán y en holandés
  • Valborgsmässoafton o simplemente Valborg en sueco
  • Vappu en finés
  • Volbriöö en estonio
  • Valpurgijos naktis en lituano,
  • Valpurģu nakts o Valpurģi en letón
  • Noc Walpurgii en polaco
  • Čarodějnice o Valpuržina noc en checo
  • Chódotypalenje en bajo serbio
  • Chodojtypalenje en alto serbio.
Walpurgis Nacht (1829)
ilustración del pintor alemán Johann Heinrich Ramberg (1763-1840)
Inspirada en las escenas de la Noche de Walpurgis que se encuentran en el Fasuto (1806) de Goethe (1749-1832). Al fondo se ve la cima del chato monte Brocken.
T
Orígenes
T
La tradición celta señala esta fecha como de transición del invierno a la primavera, la festividad de Beltane en honor a Belenos, dios del fuego, prendiendo hogueras para renovar con el humo de éstas los pueblos y a sus habitantes. Esta festividad, al igual que todas las demás, fue luego erradicada con la llegada del Cristianismo, difundiendo ideas como que la noche del Walpurgis es la celebración del cumpleaños de Satanás.

En esta época de transición equinoccial según la leyenda es costumbre que se junten las brujas en las inmediaciones de la sierra del Harz (en concreto en su cima más alta, el blocksberg) y allí hacer sus reuniones. El origen de la festividad procede de antiguas celebraciones paganas celtas, posiblemente de la época de los vikingos, adorando e invocando a los dioses de la fertilidad la noche del 30 de abril, mezclándose esta celebración nórdica con el Beltane celta.

En la antigua Roma, el mes de mayo estaba consagrado a los antepasados (maiores). Era un mes en que en toda Europa y Asia se creía que los aparecidos hacían sus incursiones entre los vivos. Durante la Antigüedad y la Edad Media, se perpetúa una gran prohibición: hay que evitar casarse en mayo porque durante ese período se corre el riesgo de contraer matrimonio con una aparecida o con una mujer embrujada del Otro Mundo.

Con el devenir de los tiempos la fecha aproximada de la celebración católica de la canonización de la Santa Walpurgis (Valborg o Walburga) se trasladó del 25 de febrero (fecha de su nacimiento) al 1 de mayo, denominándose Noche de Walpurgis por coincidir la fecha de celebración con el día de Santa Walpurgis en el calendario sueco debido a que el 1 de mayo de 870 d.C. fueron trasladadas sus reliquias. Dicha fecha pasó a ser el día de la celebración de esta santa en algunos calendarios, coincidiendo con el dia del trabajador (celebración, dicho sea de paso, de caracter sindical, que no tiene nada que ver con la religión ni con la noche de brujas).
T
Canciones Relacionadas con la Noche de Walpurgis

  • Sabbat, canción de Subway to Sally.
  • Die Hexen kommen (las brujas vienen), canción del grupo EAV (Erste Allgemeine Verunsicherung).
  • La canción Noche de paz del grupo de rock argentino sumo, incluida en el disco After Chabón.
  • Walpurgisnacht una canción de Schandmaul.
  • Angel Rebellion, de la banda alemana de power metal Edguy.
  • Walpurga's Night, de la banda italiana de black metal/vampirismo Theatres Des Vampires (1996-).
  • Repent Walpurgis, de la banda británica de rock progresivo Procol Harum (1967-).
  • Walpurgis Night, un álbum de Stormwitch.
  • Walpurgis Night Music, el nombre comercial de Matt Cameron mientras trabajó en la empresa Soundgarden.
  • Walpurgis (1969) es una grabación rara del grupo suizo Shiver. La carátula muestra arte de H. R. Giger.
  • Una banda alemana llamada Walpurgis lanzaron un álbum de krautrock llamado Queen of Sheba (1972).
  • War Pigs, de Black Sabbath originalmente se llamaba Walpurgis (con la misma música pero letra completamente diferente).
  • Under The Spell del grupo Mercyful Fate trata sobre un hombre que accidentalmente es testigo de los rituales de la Noche de Walpurgis y es capturado y puesto bajo una maldición.
    El tema Walpurgis Night, del grupo Running Wild.
  • El álbum They Were Wrong, So We Drowned del grupo de rock Liars, es un álbum conceptual basado en las leyendas de la Noche de Walpurgis.
  • El videoclip del tema Born in A Burial Gown de Cradle of Filth recrea una celebración de Walpurgis.
  • Wall Purges Night, un claro juego de palabras sobre Walpurgisnacht, del grupo musical inglés Legendary Pink Dots.
  • Walpurgis Night, canción del grupo Fates Warning perteneciente a su album Night On Brocken.
  • Las Walpurgis te van a llamar es una canción de Fangoria incluida en su LP Absolutamente.
  • Walpurgis Sabbath of Lust es el nombre del primer y único LP de la banda de Death/Thrash holandés Inquisitor.

Feliz noche Hermanas y Hermanos ...que sea productivo el Aquelarre

sábado, 25 de abril de 2009

ENRIQUE BUNBURY :: EL LAMENTO DEL VAMPIRO :: POEMA DE L. M. PANERO

Hoy quiero compartir con todos, este hermoso poema musicalizado por el no menos genial Enrique Bunbury ex vocalista de la famosa banda Héroes Del silencio y escrito por Leopoldo Maria Panero
t
Panero; poeta, narrador y ensayista español nacido en Madrid en 1948. Hijo del poeta Leopoldo Panero y hermano de Juan Luis Panero, también poeta, mostró desde muy pequeño su interés por la poesía. A los dieciseis años, fascinado por la izquierda radical, ingresó al entonces prohibido Partido Comunista, cuya militancia le valió su primera estancia en prisión.
t
Inició su carrera como poeta de la mano del maestro Pere Gimferrer, sin embargo, su atribulada vida, trastornada por el alcoholismo, la depresión y dos intentos de suicidio antes de cumplir los ventiún años, lo llevaron a la esquizofrenia, manteniéndolo internado por voluntad propia, en un pabellón psiquiátrico donde mantiene vivo su interés por la literatura. Lugar donde muchos de nosotros probablemente acabaremos.


Vosotros, todos vosotros,
toda esa carne que en la calle se apila,
sois para mí alimento,
todos esos ojos cubiertos de legañas,
como de quien no acaba jamás de despertar,
como mirando sin ver o bien sólo por sed
de la absurda sanción de otra mirada,
todos vosotros sois para mí alimento,
y el espanto profundo de tener como espejo
único esos ojos de vidrio, esa niebla
en que se cruzan los muertos,
ese es el precio que pago por mis alimentos.

martes, 21 de abril de 2009

ENRIQUETA MARTI :: LA VAMPIRESA DEL CARRER PONET

Su nombre era Enriqueta Martí y sembró de horror la Barcelona de 1912. Secuestraba, prostituía y asesinaba a niños para extraerles la sangre, las grasas y el tuétano de los huesos y elaborar pócimas que sus clientes consideraban mágicas. El relato de las dos niñas que liberó la policía fue recogido por la prensa de la época con buena dosis de morbo.

Tras el nombre de Enriqueta Martí se esconde una de las personalidades criminales más feroces de la historia negra de España. Secuestradora, prostituta, alcahueta, falsificadora, corruptora de menores, pederasta, bruja y asesina son algunas de las actividades que ejerció durante su vida esa mujer a la que se la bautizó como “La Vampira de Barcelona” o “la Vampira del Carrer Ponent.

Por aquellos días de febrero de 1912, apenas tres años después de la Semana Trágica, la mayor parte de ciudadanos de Barcelona andaban preocupados por la desaparición de una niña de cinco años llamada Teresita Guitart sobre cuyos detalles y circunstancias se estaba extendiendo ampliamente la prensa.

El gobernador civil trataba de convencer a todos de que era “completamente falso el rumor que se está extendiendo por Barcelona acerca de la desaparición durante los últimos meses de niños y niñas de corta edad que según las habladurías populacheras habrían sido secuestrados…”.

Pero el rumor, ese runrún que se extendía por calles y plazas, mercados y patios de vecinos, era completamente cierto. Eran muchos los niños que a diario desaparecían en las grandes ciudades durante aquellos años y los padres, para amedrentar a sus hijos, para hacerlos más precavidos, les contaban tétricos relatos sobre “el hombre del saco”.

Barcelona vivió más de dos semanas con el corazón en un puño pensando en la suerte que habría podido correr la infeliz Teresita Guitart. Todos los esfuerzos policiales resultaron nulos. Pero sería una vecina fisgona la que descubriría el paradero de la niña desaparecida.

Su nombre Claudina Elías, y un buen día se fijó en la carita de una niña que la miraba a través de los sucios cristales de un ventanuco y le pareció que su expresión era implorante. Era la casa de la vecina del entresuelo, en la que vivía con un niño y una niña, pero el deplorable rostro de aquella criatura de cabeza rapada no le resultaba familiar.

“Mira que si se tratara de la desaparecida Teresita”. Se lo comentó al colchonero que tenía la tienda en la misma calle de Ponent (hoy Joaquín Costa) y éste se lo hizo saber al policía municipal José Asens, quien se lo comunicó a su jefe, el brigada Ribot.

A primera hora de la mañana del 27 de febrero de 1912 el brigada Ribot se presentó en el entresuelo 1ª del número 29 de la calle de Ponent. Con la falsa excusa de que iba a inspeccionar una denuncia sobre la pertenencia de “gallinas” en aquel domicilio el brigada Ribot penetró en el piso descubriendo al fondo del pasillo a dos niñas de corta edad.

En la Jefatura de Policía, que entonces estaba en la calle de Sepúlveda y cuyo máximo responsable era José Millán Astray, la secuestradora fue identificada como Enriqueta Martí Ripollés, de 43 años y con antecedentes… por corrupción de menores. Ya había sido detenida en 1909, donde descubrieron que tenía un prostíbulo de menores de ambos sexos y de edades que iban desde los cinco hasta los 16 años.

Con ella había sido detenido un cliente joven que resultó ser hijo de familia distinguida. Enriqueta fue procesada, pero la causa se perdió en los archivos gracias a las influencias ejercidas por una persona muy conocida y muy poderosa de la ciudad.

Poco a poco, a base de testigos que se presentaban espontáneamente a declarar, pudo irse trazando la personalidad de la secuestradora. A pesar de que no tenía problemas económicos, solía mendigar y acudía, vestida como una pordiosera y acompañada casi siempre de un niño o una niña, a centros de acogida, conventos, parroquias y asilos pidiendo limosna y comida.

Ésta era su ocupación por las mañanas, pero a media tarde salía de su casa elegantemente vestida con sedas y terciopelos y tocada la cabeza con pelucas y sombreros. ¿Qué lugares frecuentaba? ¿A quién visitaba?

Cuando el juez ordenó el registro del piso propiedad de Enriqueta Martí, sito en la calle Ponent fue cuando vinieron las mayores sorpresas de la investigación. Los del juzgado se quedaron atónitos cuando entre aquellas habitaciones sórdidas y malolientes descubrieron un suntuoso salón amueblado con gusto exquisito. El mobiliario, las lámparas, el cortinaje, las butacas y los sofás debían de haber costado una fortuna.

En un armario colgaban dos trajecitos de niño y otros dos de niña; había medias de seda y zapatitos a juego con los trajes. Y también fueron encontrados las pelucas rizadas y los finos trajes de confección que Enriqueta vestía en sus misteriosas salidas.

Un paquete de cartas llamó la atención de los funcionarios. La mayoría estaban escritas en lenguaje cifrado, y abundaban en ellas las contraseñas y las firmas con iniciales. Apareció también una lista, una relación de nombres, que daría mucho que hablar a la opinión pública.

En la cocina encontraron el saco del que habían hablado las dos niñas y, efectivamente, contenía un trajecito de niño y un cuchillo ensangrentados. En otra habitación descubrieron un saco de lona, aparentemente lleno de ropa sucia y vieja, pero en cuyo fondo había huesos de reducido tamaño que posteriormente se confirmaría que eran de criaturas infantiles.

Hasta 30 se contaron entre costillas, clavículas, rótulas… Todos ellos presentaban la particularidad de que tenían señales de haber sido expuestos al fuego, lo que, según los médicos, excluía que pudieran servir para estudios anatómicos y hacía suponer que más bien los pobres niños habían sido sacrificados para extraer grasa de sus cuerpecitos.

Esta afirmación era en respuesta a la explicación que días más tarde daría Enriqueta justificando que tenía recogidos aquellos huesos para estudios de anatomía.

Tras un armario descubrieron la cabellera rubia de una niña de unos tres años, y la macabra expedición concluyó en una habitación cuya cerradura tuvieron que forzar y en la que aparecieron medio centenar de frascos, rellenos, unos, de sangre coagulada; otros, de grasas, y el resto, con sustancias que fueron enviadas a un laboratorio para su análisis.

Junto a las pócimas había un libro antiquísimo con tapas de pergamino que contenía fórmulas extrañas y misteriosas. Y también un cuaderno grande lleno de recetas de curandero para toda clase de enfermedades, escritas a mano, en catalán y con letra refinada.

No tan sólo el piso de la calle de Ponent fue registrado a fondo, sino también los otros domicilios que Enriqueta había tenido durante los diez últimos años. Y el resultado fue aterrador: en un piso de la calle de Picalqués fue descubierto un falso tabique que ocultaba un hueco en el que aparecieron más huesos, entre ellos varios de manos de niño. Dice la crónica que “con los huesos fue encontrado un calcetín de niño que debió de pertenecer a un hijo de familia muy humilde, porque está zurcido y añadido desde su mitad con hilo de otro color”.

En un piso de la calle de Tallers, en un escondrijo, hallaron huesos y dos cabelleras rubias de niñas de corta edad. En una torre de Sant Feliu de Llobregat aparecieron libros de recetas y nuevos frascos con sustancias desconocidas. Y finalmente, en el patio de una casa de la calle de los Jocs Florals de Sants descubrieron el cráneo de un niño de unos tres años, que todavía presentaba adheridos a la piel algunos cabellos y una serie de huesos que los forenses reconocieron como pertenecientes a tres niños de tres, seis y ocho años.

Diez fueron las criaturas identificadas como víctimas de Enriqueta que se incluyeron en el sumario. Los periódicos escribieron frases como: “Esos huesos hablan de crímenes bárbaros, y esos emplastos y esas curas, de supercherías medievales”. Y Millán Astray, jefe superior de policía, definió a la Martí como “una neurótica que se creía curandera, un caso de bruja antigua que hubiera sido quemada en Zocodover”.

Durante los meses siguientes la noticia era el pan de cada día de los habitantes de Barcelona, no se hablaba de otra cosa en la ciudad y los periódicos traían diariamente alguna entrega nueva sobre “La Vampira del carrer Ponent”. Pero como todas las noticias el transcurrir del tiempo hizo que fuese perdiendo el interés masivo y fue querando relegado a un segundo termino.

Enriqueta Martí había sido encarcelada y la vigilancia sobre ella era constante, ya que había intentado suicidarse contándose las venas en su celda. Para rematar la pérdida de interés por el tema, a mediados de abril, un trasatlántico se hundió tras chocar con un iceberg. Se llamaba Titanic y las noticias sobre aquel desastre apartaron definitivamente de las rotativas a la Vampira del Carrer Ponent.

Meses después se supo que Enriqueta Martí había fallecido en el patio de la cárcel linchada por sus compañeras presas. Se especuló que antes de ser golpeada ya estaba muerta, envenenada por encargo de alguien interesado en su desaparición. Nada se pudo probar. Lo único cierto es que nunca llegó a celebrarse el juicio, que aquellas personas que figuraban en la lista, “tan amantes de la caridad”, se acostaron aquel día más tranquilas y que Enriqueta Martí Ripollés se convirtió en leyenda.

lunes, 20 de abril de 2009

VAMPIRESAS EN LA PINTURA

Los Vampiros somos y seremos una fuente inagotable de inspiración para los artistas. En cuanto a mi suelo encontrar un secreto placer en la contemplación de estas oscuras imágenes.

No pretendo abarcar la totalidad del arte, sino tan sólo captar un ligero latido de sus maravillosos laberintos.

En esta primera parte, centrare mi dilatada atención en las sensuales y ominosas figuras de las vampiresas.

Estas son, según mi mórbido criterio, algunas de las mejores pinturas sobre Vampiros.

Lamia and the soldier.

Resulta difícil conciliar las horribles historias mitológicas con esta bella imagen de una Lamia a los pies de un ignoto caballero medieval. Pero detrás de esta aparente inocencia, se sugiere algo ciertamente aterrador: el caballero ha abandonado sus pertrechos, su espada y su escudo yacen fuera de su alcance, el yelmo descansa a su lado; la Dama no habla, sus profundos ojos inmovilizan al caballero con los encantos de su mortal belleza, mientras sus lívidos dedos recorren el frío acero de la armadura.

Waterhouse nos muestra la culminación del hechizo: momentos después (me atrevo a imaginar) todas las defensas del caballero serán derrumbadas, y su destino será consumado.
T
The Vampire.
T

Vampire.
("Vampiro", Edvard Munch, 1893).
T

Lamia.
T
Lilith.
(Lilith, Dante Gabriel Rossetti, 1872).
T
Lamia.
(Lamia, segunda versión, John William Waterhouse, 1909).
T
Nachtmahr.
(Pesadilla, Johann Heinrich Fusseli, 1802).
T
The Vampires.
(Los Vampiros, Istvan Csok, 1907).

domingo, 19 de abril de 2009

TIM BURTON :: VINCENT

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe.

Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton, la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

Cuenta con la fotografía de Victor Abdalov y la música es de Kent Hilton.

Muestra el mundo de Vincent y cómo su obsesión transporta al espectador hacia una trama entre imaginación y realidad.

Vincent es tranquilo y obediente, y en sus fantasías sueña con ser su idolatrado Vincent Price, uno de los intérpretes de terror más admirados y respetados de la historia del séptimo arte.

Vincent está basado en un poema que Burton escribió al estilo de los cuentos del Dr Seuss ("How the Grinch stole Christmas", entre otros) mientras trabajaba para la compañía Disney. Burton no estaba a gusto en Disney durante esta época porque allí no le permitían desarrollar sus ídeas, pero consiguió unir al animador Rick Heinrichs, al animador de muñecos Steven Chiodo y al cámara Victor Abdalov durante dos meses para darle forma a la poesía.

El personaje del niño está basado en el propio Burton, quien desde pequeño admiraba a Vincent Price. El niño es descrito por la voz del narrador, que es el auténtico Vincent Price, utilizando rimas que rinden claro homenaje a Edgar Allan Poe.

sábado, 18 de abril de 2009

POSESIÓN DIABÓLICA

Algunos fragmentos del articulo "los aspectos del diablo a través de los diversos estados de posesión", del Dr. Jean Vinchon, en el que se detalla la patología que va unida a la mayoría de casos de posesión.

"Si la posesión es ya antigua, el cambio de mímica se completa con el adelgazamiento y la hinchazón del vientre. Los rasgos expresan ira, odio, burla e insulto. Las vísceras contraídas y en espasmo alteran al mismo tiempo las funciones del organismo. El color cambia, las náuseas, los vómitos, la aerofagia y la aerocolia aparecen junto a los borborigmos, la lengua sucia y la fetidez del aliento. Las vísceras en espasmo, cuya sensibilidad no se precibe en el estado de salud, se inflaman de sensaciones penosas y angustiosas; las irritaciones de la piel y de las mucosas las completan. El enfermo explica estos dolores angustiosos por la presencia de un animal o de un diablo que a menudo se desplaza en su vientre y le muerde, le pincha, le quema y le tortura de todas las maneras posibles. El cuadro se completa con los vértigos, los dolores de cabeza y las sensaciones que parecen provenir del exterior: dolores en la nuca violentos, que llegan a convencerle de que le acaban de asestar un golpe, dolores en la columna vertebral del mismo orden y con la misma interpretación. Hay que añadir los tirones, los calambres y las impresiones de hinchazón y de tensión más o menos móviles que el individuo describe como penetraciones del diablo en su cuerpo o salidas de ese mismo diablo. La voz también cambia, no tiene el mismo timbre, se vuelve grave, amenazadora o sardónica; se burla de las personas más respetables y presenta insólitos propósitos eróticos o escatológicos. La escritura automática aparece durante las crisis, en medio de una página de la escritura habitual..."

" Las reacciones de los posesos tienen una característica común: la impulsividad agresiva, que se puede reemplazar por su contraria: la inhibición. Los insultos, los gestos amenazadores y las palabras escritas por una mano que ha perdido todo control, aparecen con brusquedad, de manera imprevisible, como los calambres, las contorsiones de los miembros y las crisis comvulsivas..."

" La posesión suele ir acompañada de frigidez sexual... La posesión turba las funciones femeninas, crea embarazos ficticios con distensión exagerada del vientre y une sus efectos a los de la edad crítica. Siembra el desorden en toda la vida instintiva, suprime el apetito o hace aparecer bulimias, junto a necesidades imperiosas de alimentos extraños..."

"... Los individuos poseidos o los asistentes sienten bruscamente impresiones de frio glacial que a veces parecen salir de las paredes...
En los manuales de exorcismo se mencionan diversas señales intelectuales: la facultad de conocer los pensamientos ajenos, los acontecimientos futuros o lejanos, y todas las cosas escondidas; el uso de lenguas desconocidas hasta entonces; y, además, actos contrarios a las leyes de la naturaleza: levitación, desplazamiento instantáneo a través de grandes distancias. Estas últimas señales son raras y constituyen la parte preternatural de las posesiones..."

viernes, 17 de abril de 2009

SATANISMO

Cuando se escucha la palabra "satanismo", la mayoría de la gente se suele imaginar una religión que adora a un dios del mal, lo cual es completamente falso, ya que un satanista auténtico sólo se "adora" a él mismo! no creen en ningún dios sobrenatural, sea este bueno o malo. por lo tanto se puede considerar al satanismo como una filosofía atea.

Durante la secundaria, Anton Szandor LaVey dedicaba mas tiempo a sus estudios fuera del colegio, a temas como la musica, la metafisica y los secretos de lo oculto, la secundaria lo aburria asique la dejo y se fue de su casa y se unio a un circo (Clyde Beaty) donde cuidaba animales, luego fue organista de ese circo. A los 18 años dejo el circo y se unio a un parque como ayuante de mago alli aprendio hipnosis y mas sobre lo oculto.

-La Vey obserbava los sabados a la noche a los hombres que miraban con lujuria a bailarinas semi desnudas del parque, y los domingos por la mañana mientras tocaba el organo en los actos evangelistas, veia a los mismos hombres con su flia. pidiendole a dios que los purgara de sus deseos carnales, y al otro sabado regresaban y volvian a caer en lo mismo, fue ahi cuando supo que la iglesia cristiana se nutre de hipocrecia y q la naturaleza sexual del hombre a la larga siempre se revela.

Despues de a ver contraido matrimonio en 1951 a los 21 años abandono el parque, y comenso a trabajar en City college de S.F como especialista en criminologia. Fotografo del dpto de S.F este trabajo lo influyo en su descubrimiento del Satanismo como forma de vida.

-La Vey trabajo en criminologia como fotografo de delitos trabajo que dejo despues de 3 años ya asqueado de ver el lado mas sangriento de la naturaleza humana.

-La ultima noche de abril de 1966 en walpurgisnacht, la celebracíon mas importante de la tradición de la magia y la brujeria, La vey a manera de ritual se afeito la cabeza a manera de las antiguas tradiciones y anuncio la formacion de la iglesia de satanás.

-Declarando el comienzo de una nueva era en la que "se respetarán los deseos egoístas, egocéntricos y lúdicos de la mayoría de los humanos". En 1969 escribió La Biblia Satánica, en la que definió por primera vez la filosofía del Satanismo. Declarando el comienzo de una nueva era en la que "se respetarán los deseos egoístas, egocéntricos y lúdicos de la mayoría de los humanos".

El satanismo lavelyano asegura ser ateo y utilizar la figura de Satán, para "liberar a sus adeptos de tabúes y de la moral convencional" y aboga por el culto a los sentidos y el materialismo. A título personal, creo que la parafernalia del satanismo lavelyano, sus misas negras y sus rituales similares responden más a un deseo de llamar la atención y operar sobre los sentidos que a una verdadera búsqueda interior y a una evolución en la ruta de la iniciación.

Las organizaciones satánicas que parten de La Vey son muchas y, hoy, se encuentran inspiradas por la Iglesia de Satán que él fundó el 1 de mayo de 1966. Todas tienen unas enseñanzas y unos rituales satánicos y destacan las siguientes: Church of Satanic Brotherhood, Ordo Templi Satanic (inspirada en Los Templarios), Order of the Black Ram, The Church of Satanic Liberation, Ortodox Satanic Church...

No cabe la menor duda de que el satanismo lavelyano, seguido por numerosos fieles, entre los que se encuentran nombres famosos del cine y la literatura, ha triunfado en nuestro mundo moderno. Y también ha de quedar claro, no obstante, que el satanismo lavelyano, a pesar de su extensión y poder, rechaza los sacrificios y el abuso de menores y seres indefensos, un mito creado y alimentado por los enemigos del satanismo y de la propia libertad de culto.

lunes, 13 de abril de 2009

MAL DE OJO

En el cuerpo humano, la vista es el sentido que ha dado origen a mayor número de supersticiones. Las peculiaridades de los ojos, como forma, color, malformaciones, etcétera, han dado lugar a un tipo de superstición relacionada con la brujería y la magia.
T
El picor en los ojos: Teócrito, en los Idilios, III, se pregunta: « Siento ahora un picor en mi ojo derecho, ¿veré a mi amor? ». Se dice que sentir picor en el ojo derecho es señal de buena suerte o de alegría, pero si se siente en el izquierdo lo es de mala suerte y también denota pena.

Los defectos en el ojo: Plinio relata en su Historia Natural, VII, II: «Isigono y Ninfodoro dicen que hay familias en cierta parte de África que practican la brujería, cuyas plegarias causan que los prados se sequen, los árboles se marchiten y los niños mueran. Isigono añade que hay gente igual entre los tribailis y los illyris, que también embrujan con una mirada y que matan a aquellos que miran fijamente durante un largo rato, especialmente con una mirada cargada de ira; su mal de ojo es sentido con más fuerza por los adultos y lo que llama más la atención es que tienen dos pupilas en cada ojo. Se cree que trae mala suerte enciontrar a una persona que tenga el blanco de un ojo muy grande. La mala suerte atribuida a los bizcos es debida a que se supone que pueden ver a través de las personas y conocer sus pernsamientos. para contrarrestar la mala suerte que trae encontrar aun bizco hay que escupir tres veces. También se rompe el hechizo hablando con esa persona o escupiendo sobre el hombro izquierdo.
T
El mal de ojo

Se suponía que algunas personas, brujas y hechiceras, especialmente si gozaban de alguna característica especial en los ojos, tenían el poder de causar enfermedades y desgracias con su mirada. se decía que los niños eran más propensos que los adultos a ser víctimas del mal de ojo. Es curioso citar aquí el famoso proceso de las brujas de Salem en el cual una de las procesadas, la señora Bishop, fue acusada de mirar de tal modo a las muchachas del lugar que se desploaban inmediatamente.
T
Existen diversos remedios contra el mal de ojo: uno de ellos es el conocido gesto que se hace con el puño cerrado, sacando el dedo pulgar entre el índice y el corazón, diciendo al mismo tiempo:"taf tafio anaquendavit". La otra receta es escribir con azafrán, alcanfor y lágrimas del enfermo la palabra ABAYA en una escudilla de madera; se echa agua rosada en la escudilla y se da de beber al paciente víctima del mal de ojo. Así mismo hay multitud de remedios y amuletos que protegen del mal de ojo, como el ajo, los objetos de oro y plata, los pedazos de cuerno y las herraduras.

Los ojos y otras supersticiones Antiguamente, las comadronas tenían la costumbre de lavar los ojos de los recién nacidos con agua en la que se había puesto a remojo, después de secarla al Sol, la placenta materna.

La costumbre de cerrar los ojos de los muertos procede de la creencia de que si a un difunto le quedan abiertos los ojos pronto le seguirá un familiar o conocido.

Soñar con ojos tiene diversos significados:
- Si son bonitos simboliza alegría.
- Si están enfermos, arrepentimiento.
- Si son saltones, una desgracia.
- Si están cerrados, desconfianza.
- Si la mirada es ausente, desgracia para un hijo.

jueves, 9 de abril de 2009

LA LUNA Y SUS SECRETOS

La luna, satélite natural fruto de la casualidad o tal vez no, que siempre nos ha acompañado. Controla las mareas, y contrarresta la gravedad. Cuando hay luna llena las plantas crecen más rápido, la gente sensible se siente extraña, y sus distintos halos de luz parecen contarnos algo y nos inspira profundamente.
Son numerosos los secretos que la atañen, y como casi siempre la ignorancia del hombre los desconoce.

Todo lo que te rodea es maravilloso, sin embargo, la sociedad actual está tan por encima de la superficialidad, que le impide buscar más allá de la rápida satisfacción material. Quiero compartir nuevamente con ustedes todo esto, porque cambiará sus vidas, y jamás volveras a ver a la luna con los mismos ojos.

...La luna se aleja, cada año la luna está más lejana y por consiguiente alguna vez en el pasado estuvo más cerca. Imagínense en la época de los procariotas (células primitivas) a una luna llena, enorme, espléndida, como en las películas. Pues lo cierto es que así existió.
Una luna enorme, cercana, culpable de las grandes mareas de entonces, y los desequilibrios que después dieron fruto a la vida más compleja. En aquella época los días además eran más cortos.

En las actuales 24 horas de hoy en dia, podrían haber pasado entonces ya 3 días (3 anocheceres, y 3 amaneceres), lo cual significa que cada año los días son más largos. Este proceso es tan lento que apenas nos damós cuenta, pero el hecho de que la luna se aleje es un gran problema, porque la necesitamos para sobrevivir. Sin su existencia la vida no hubiese sido posible. Y es que yo aun a veces me pregunto, ¿Cómo es posible, que algo tan sensible y frágil como la vida, haya sido posible?

Los científicos no tienen mucha prisa por solucionar este problema, es demasiado lento como para preocuparse, pero es una realidad preocupante. Hay planes para evitar esto, más que planes palabras, ideas sueltas, no hay nada puesto en marcha, sencillamente por eso mismo, porque es un proceso de miles y miles y miles de años y a los que vivimos actualmente no nos afecta, pero entre aquellas ideas existen algunas como la de intentar atraer algo más a la luna, o crear un satélite artificial... y toda clase de ideas disparatadas, que alomejor algún día no son tan disparatadas.

Todo esto me recuerda, que de una forma u otra, este mundo está condenado acabarse. La única solución está en el hombre mismo; o algún día las cosas llegarán más lejos y nos iremos a otro sitio o los hombres del mañana tendrán ese conocimiento superior quien sabe "alienígena" y bondadoso que tanto anhelamos.

Y hablando de alienígenas, y cosas extrañas, aqui viene otro secreto para los escépticos. Esta vez los dejo con unos videos, que creo que lo describen bastante bien. Pero que conste que:

1- No se vayan a asustar, aunque lo dudo mucho, el publico de "corazon de vampiro" es de mente amplia y el temor es lo que mas le agrada.

2- No está lejos de la mentira

3- El hombre si ha estado en la luna, aunque las fotografías a mi parecer son un montaje para ocultar esto mismo que van a ver y

4- Son más de uno los que han confesado que lo que vieron es cierto, entre ellos Neil Armstrong, que confesó que la NASA prohibía que dijeran nada, pero que es algo muy importante que la gente ha de saber.

Recuerda hoy al mirar a la luna, que mañana estará un poco más lejos. Y que no sabemos tanto como creiamos de esa nuestra madre desde el principio de los tiempos; LA LUNA.

FELIZ LUNA LLENA..! Y A DISFRUTAR DE ESTA NOCHE.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...