domingo, 19 de julio de 2009

LA CACERÍA DE GOLLUM :: THE HUNT FOR GOLLUM

Seguramente los que han disfrutado de la saga de Peter Jackson, El Señor de los Anillos, tal vez encuentren interesante este anticipo, por definirlo de alguna manera, de la película El Hobbit. Aquellos que, como yo, sientan mayor afinidad por la obra de Tolkien que por sus versiones cinematográficas, sin que esto les impida disfrutar de las películas como una expresión artística independiente de los libros, también pueden pasar un buen rato con este avance de El Hobbit.

El cortometraje que los invito a ver se llama La Cacería de Gollum (The Hunt for Gollum), creado por un grupo de fanáticos de El Señor de los Anillos, realizado independientemente y sin fines comerciales. El corto, según afirman en su página oficial, fue realizado con un presupuesto de 3.000 libras; algo bastante sorprendente teniendo en cuenta la calidad visual y su duración, alrededor de 40 minutos.

La historia se entrelaza con la trama de La Comunidad del Anillo, particularmente con la búsqueda de Gollum por parte de Gandalf primero, y Aragorn después. Los lectores del Señor de los Anillos tal vez encuentren muchos puntos en común con la narración que Gandalf hace en el concilio de Elrond, a propósito de la cacería de Gollum. Que lo disfruten.

lunes, 13 de julio de 2009

DOLOROSA ESPERANZA


: Mis mejores dias de invierno

Con las ganas de vivir, soñar, luchar y alcanzar un mundo contigo.

...Esperandote Lady DEL .::

viernes, 10 de julio de 2009

AMOR :: INCREDULIDAD :: SACRIFICIO :: LAMENTO

: Aquel hombre proclama el amor que le tiene a aquella mujer, jura ser capaz de hacer cualquier cosa por ella, de alcanzar la sublimación o degradarse hasta la ignominia con tal de conseguirla. "Por tu amor haría lo que fuera; daría mi vida por ti", insiste, convencido. Y lo cree .::

: Aquella mujer no considera sinceras las palabras de aquel hombre que proclama el amor que le tiene, que jura ser capaz de hacer cualquier cosa por ella, de alcanzar la sublimación o degradarse hasta la ignominia con tal de conseguirla. "¿Realmente darías tu vida por mí? ¿Harías lo que fuera?", inquiere, dubitativa. Y no lo cree .::

: Aquellos extraños llegan hasta el borde de la azotea de ese edificio de siete pisos, siete. El viento sopla allí como un fúrico endemoniado presa de la asfixia. Abajo espera el asfalto. Ella lo mira con sus ojos capataces y comenta solemnemente (porque siente que aquel es un instante decisivo que amerita gran solemnidad), la frase destinada a terminar con el asedio: "No estaré segura de que me amas ni creeré en tu afirmación hasta que, sin haberme tenido, seas capaz de sacrificarte sin dudarlo. Entonces yo sabré que realmente me quisiste más que nadie". Él palidece. Ella mira hacia el vacío. El sol brilla sobre sus cabezas coronadas de polvo, coronadas de luz. Intentando parecer sereno (porque intuye que aquel es un momento supremo que requiere enorme serenidad), él contesta lo que concluirá de tajo con su lucha: "Si lo hago, moriré. ¿De qué servirá el que sepas que en verdad te amo, si ya nunca podrás ser mía?". Ella sonríe. Mide con cuidado cada sílaba pronunciada: "¿Ves cómo no era verdad que estuvieses dispuesto a todo por mí? ¿Te das cuenta de la manera en que tu supuesto amor flaquea ante la primera prueba? ¿Aceptas ahora que en realidad no me quieres al grado de dar tu vida por demostrarlo?". Él parpadea con nerviosismo. Ella mira el filo de la azotea. El sol no cesa de brillar sobre sus rostros bañados de sudor, bañados de reflejos. Él la ama. Se dirige hacia la orilla. Sube al borde y voltea a mirarla. Espera que lo detenga aunque sabe que no lo hará. Ella solamente observa. "Te amo", afirma él con tono inseguro y salta. Durante su caída gira con gracia en el aire antes de estrellarse. El sol no cesa de brillar. Ella mira hacia abajo. Ahora le cree. Pero no lo ama. Y en el funeral, que se celebra al otro día, porta luto, llorando inconsolablemente por haber perdido al único hombre que realmente la amó .::

jueves, 2 de julio de 2009

SENDA :: HDS :: EVENTO BENEFICO :: CARPE DIEM

Ficha del Concierto

Fecha: Jueves 16 de Julio
Lugar: Discoteca Carpe Diem (Boulevar Sanchez Carrión 147 - Barranco).
Hora: 10pm (Hora Exacta).
Bandas Invitadas: Quinto Menguante y Visión Eterna (Ambas Covers de Héroes del Silencio).
Donación: 20 Nuevos Soles.

sábado, 27 de junio de 2009

PROVERBIOS DEL INFIERNO

  • En tiempos de siembra aprende, en la cosecha enseña y en el invierno goza.
  • Conduce carro y arado sobre los huesos de los muertos.
  • La senda del exceso lleva al palacio de la sabiduría.
  • La prudencia es una fea y rica solterona cortejada por la incapacidad.
  • Quien desea y no actúa engendra la plaga.
  • El gusano cortado perdona el arado.
  • Sumergid en el río a quien ama el agua.
  • El necio no ve el mismo árbol que ve el sabio.
  • Aquel cuyo rostro no irradia luz nunca llegará a estrella.
  • La eternidad está enamorada de las creaciones del tiempo.
  • A la atareada abeja no le queda tiempo para la pena.
  • Las horas de la locura el reloj las mide; pero ningún reloj puede medir las de la sabiduría.
  • Ningún alimento sano se atrapa con red ni trampa.
  • Expone número, peso y medida en año de escasez.
  • No hay pájaro que vuele demasiado alto si lo hace con sus propias alas.
  • El cuerpo muerto no venga injurias.
  • El acto más sublime consiste en poner a otro ante ti.
  • Si el necio persistiera en sus necedades llegaría a sabio.
  • La necedad es el atuendo de la bellaquería, la vergüenza es el atuendo del orgullo.
  • Las prisiones se construyen con piedras de Ley; los burdeles con ladrillos de religión.
  • La altivez del pavo real es la gloria de Dios.
  • La lujuria del chivo es la liberalidad de Dios.
  • La cólera del león es la sabiduría de Dios.
  • La desnudez de la mujer es obra de Dios.
  • El exceso de pena ríe; el exceso de dicha llora.
  • El rugir de los leones, el aullido de los lobos, el oleaje furioso del mar huracanado y la espada destructora son porciones de la eternidad demasiado grandes para que las aprecie el ojo humano.
  • El zorro condena a la trampa, no a sí mismo.
  • El júbilo impregna; las penas procrean.
  • Que el hombre vista la melena del león y la mujer el vellón de la oveja.
  • Para el pájaro el nido, para la araña su tela, para el hombre la amistad.
  • El egoísta y sonriente necio y el necio que frunce malhumorado el ceño han de considerarse sabios, que podrían ser cetros.
  • Lo que hoy está probado, en su momento era sólo algo imaginado.
  • La rata, el ratón, el zorro y el conejo vigilan las raíces; el león, el tigre, el caballo y el elefante vigilan los frutos.
  • La cisterna contiene; el manantial rebosa.
  • Un pensamiento llena la inmensidad.
  • Presto has de estar para decir lo que piensas que así el ruin te evitará.
  • Todo lo que es posible creerse es imagen de la verdad.
  • Nunca el águila malgastó tanto su tiempo como cuando se avino a aprender del cuervo.
  • El zorro provee para sí mismo; pero Dios provee para el león.
  • Piensa por la mañana, actúa a mediodía, come al anochecer y duerme por la noche.
  • Quien ha sufrido tus imposiciones, te conoce. Como el arado sigue a las palabras, Dios recompensa las plegarias.
  • Los tigres de la ira son más razonables que los caballos de la instrucción.
  • Del agua estancada espera veneno.
  • No sabrás lo que es bastante hasta saber lo que es más que bastante.
  • ¡Escucha los reproches de los tontos! ¡Forman un título regio! Los ojos del fuego, las narices del aire, la boca del agua las barbas de la tierra.
  • El débil en coraje es fuerte en astucia.
  • El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer tal como el león no interroga al caballo sobre cómo atrapar la presa.
  • Quien recibe agradecido da copiosas cosechas.
  • Si otros no hubiesen sido tontos, tendríamos que serlo nosotros.
  • El alma de la dulce delicia no puede mancillarse.
  • Ver un águila ves una porción de genio. ¡Alza la cabeza!
  • Tal como la oruga elige las hojas mejores para depositar en ellas sus huevos, el sacerdote reserva su anaterna para las mejores dichas.
  • Crear una florecilla es labor de eras.
  • La condena estimula, la bendición relaja.
  • El mejor vino es el más añejo; la mejor agua, la más nueva.
  • ¡Las oraciones no aran!
  • ¡Los elogios no cosechan!
  • La cabeza es lo Sublime; el corazón, lo patético; los genitales, la Belleza; manos y pies son la Proporción.
  • Como el aire es al ave o el mar al pez es el desdén para el despreciable.
  • El cuervo quisiera que todo fuese negro; el buho, que todo fuese blanco.
  • La exuberancia es belleza.
  • Si el león recibiese consejos del zorro, sería astuto.
  • El perfeccionamiento traza caminos rectos; pero los torcidos y sin perfeccionar son los caminos del genio.
  • Mejor matar a un niño en su cuna que alimentar deseos que no se llevan a la práctica.
  • Donde no está el hombre, la naturaleza es estéril.
  • La verdad nunca puede decirse de modo que sea comprendida sin ser creída.
  • ¡Basta! o demasiado.

William Blake

Los antiguos poetas animaban todos los objetos sensibles con dioses o genios. Les prestaban nombres de bosques, ríos, montañas, lagos ciudades, naciones y de todo lo que sus dilatados y numerosos sentidos podían percibir.

Y en particular estudiaban el genio de cada ciudad o país y los colocaban bajo el patrocinio de su divinidad mental.

Hasta que se formó un sistema del cual algunos se aprovecharon para esclavizar al vulgo pretendiendo comprender o abstraer las divinidades mentales de sus objetos. Así comenzó el sacerdocio.

Que escogió formas de culto tomándolas de cuentos poéticos. Hasta que por fin sentenciaron que eran los dioses quienes habían ordenado aquello.

Así los hombres olvidaron que todas las deidades residen en el pecho humano.

lunes, 15 de junio de 2009

CULTURA GÓTICA NEGATIVA

Quizas ester articulo pueda sonar algo moralista comparado con lo que normalmente escribo, pero tiene por objeto ayudar a disminuir el estigma de maldad que se le ha impuesto a la cultura oscura y el cual es completamente erroneo. Existe circulando en internet , por ejemplo, un boletín expedido tentativamente por la iglesia de santa Maria el cual contiene una serie de supuestas señales que los padres pueden observar para detectar si su hijo es gótico (todas ellas falsas por cierto y que son aplicables prácticamente a cualquier adolescete) y comienza diciendo lo siguiente: "Los góticos son una oscura y a menudo peligrosa cultura a la que los adolescentes se sienten orgullos de pertenecer. La cultura gótica lleva a las jóvenes y susceptibles mentes a un mundo imaginario de mal, oscuridad, y violencia. Por favor, busque inmediatamente ayuda a través de consejeros, oraciones, y guías para padres para librar a tu hijo de las tentaciones de Satán..." Dicho texto es una SOBERANA ESTUPIDEZ, LA CULTURA GOTICA NO IMPLICA MALDAD NI TAMPOCO VIOLENCIA y lo único que demuestran este tipo de boletines son los enormes prejuicios que tienen ciertos sectores de la sociedad en contra de la cultura gótica, quienes son capaces de atacar a algo que ni siquiera conocen. La gente le teme a lo que es diferente, por ello desgraciadamente para la mayoría de las personas "diferente" es sinónimo de "malo" y así han surgido una serie de mitos alrededor de los góticos, todos ellos basados en un tonto estereotipo y por ende completamente falsos. En respuesta este tipo de boletines que atacan a los padres poniéndoles a la defensiva sobre si sus hijos adoptan tendencias góticas, seria bueno también darles un punto de vista positivo sobre el gotismo. La mayoría de los jóvenes se sienten perseguidos, rechazados, abrumados, acusados sólo porque deciden asumir un estilo de vida y de vestuario diferente a los patrones "normales" SEGUN LA SOCIEDAD. Detrás de la tintura negra para el cabello y el maquillaje blanco, los góticos son simplemente amantes del arte que aspiran a valores de clase media. El momento en que un adolescente decide teñirse el pelo de negro y apela a la creatividad con el delineador de ojos puede ser una pesadilla para los padres. Pero un informe sugiere que podría ser un momento para celebrar. Según sugieren los resultados del estudio de la Universidad de Sussex, es muy probable que los góticos crezcan y se transformen en doctores, abogados o arquitectos. Son refinados y sensibles, fanáticos de la poesía y los libros, sin especial interés en las drogas o en comportamientos antisociales. También es probable que sigan siendo góticos durante su vida adulta. Tienen habilidad para expresar sus sentimientos y creen más en el romance que en el sexo casual de una noche, afirma el informe. De hecho, lo único "oscuro" sobre los góticos es su vestimenta y su sarcástico sentido del humor. En resumen dicho informe confirma que ser gotico NO es sinonimo de ser criminal. Sin embargo, es cierto que existen personas mal intensionadas en cualquier ambito y la cultura gotica no es la excepcion. No falta quien quiera aprovecharse de la vulnerabilidad de ciertos jovenes en favor de sus propios intereses, y de igual manera hay quienes buscan escudarse en la naturaleza del movimiento oscuro para cometer todo tipo de actos vandalicos e incluso criminales. Esas personas NO SON GOTICOS SINO SIMPLES DELINCUENTES y sus actitudes NO TIENE NADA QUE VER CON LA CULTURA GOTICA. Pero este tipo de cosas ocurren en la totalidad de la sociedad: quien obra mal lo hara porque es su deseo, no porque sea gotico, fresa, skato, emo, empresario o sacerdote. Asi que no dudo, es más, alerto sobre conductas impropias de grupos que se hacen llamar góticos sin realmente serlos, pero también tenemos que demostrar que no todos somos iguales y que un "gótico" no necesariamente es algo malo: son las personas como seres pensantes individuales quienes pueden ser malas, pero eso no implica que la cultura gotica por si misma lo sea.

domingo, 7 de junio de 2009

DELIRIO DE AMOR Y MIEDO

Aquí te amo.

En los oscuros pinos se desenreda el viento.

Fosforece la luna sobre las aguas errantes.

Andan días iguales persiguiéndose.



Se desciñe la niebla en danzantes figuras.

Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.

A veces una vela. Altas, altas estrellas.



O la cruz negra de un barco.

Solo.

A veces amanezco, y hasta mi alma está húmeda.

Suena, resuena el mar lejano.

Este es un puerto.

Aquí te amo.



Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.

Te estoy amando aún entre estas frías cosas.

A veces van mis besos en esos barcos graves,

que corren por el mar hacia donde no llegan.



Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.

Son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.

Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.

Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.



Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.

Pero la noche llega y comienza a cantarme.

La luna hace girar su rodaje de sueño.



Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.

Y como yo te amo, los pinos en el viento,

quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.



Con Delirio de Amor, Miedo y Esperanza ...me mantengo vivo.

miércoles, 3 de junio de 2009

CAPITULO XI :: LETAL DESIDIA

: Creo que estoy muerto... muerto pues no siento nada .::

: Intento tocar, pero no tengo tacto. Puedo sentir la presión. Puedo sentir lo aspero de su textura. O la suavidad de la piel. Pero no llego a recordar, ni llego a darme cuenta de lo que estoy tocando. Es como si no me importara... como si algo siempre me separara. Como si mi piel fuera de alguien distinto. Como si cada vez que alguien me abraza o me toca lo estuviera haciendo a otra persona .::

: No siento nada. No siento la presencia de la gente a mi alrededor. Las veo hablarme. Las veo pasar ante mí. Pero no recuerdo ni siento su presencia a mi lado .::

: Es igual que si fuera un mero espectro. Un reflejo de mi forma, pero solo eso, un reflejo que no se puede tocar .::

: Pena que no puedas ver mis ojos para entender lo que digo... Cada mañana al levantarme, después de soñar estar acompañado de "alguien especial". Ya no es alguien en concreto, ya es simplemente encontrar alguien especial... pero sueñas y nunca mas lo sientes cerca. Intentas encontrar a esa persona pero siempre hay algo que te lo impide. El destino siempre me tuerce el camino para alejarme cuando veo al fin alguien que me gusta. Y es entonces, en ese momento, cuando me miro al espejo y veo mis ojos. Y cuando miro a travez de ellos... Prefiero no decir lo ke veo, porque no hay palabras que puedan definirlo .::

: Por ello. Por mi mirada. Porque no siento. Porque siempre estoy solo. Porque no veo... por todo ello he llegado a la conclusión: Estoy muerto .::

lunes, 1 de junio de 2009

ESCULTURA GÓTICA

La escultura gótica se inicia a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, alcanzando su apogeo en el siglo XIII y llegando a sus últimas manifestaciones en el primer tercio del siglo XVI. El escultor gótico abandona los convencionalismos que habían informado las manifestaciones escultóricas en el románico. El naturalismo, la humanización de la divinidad, la exposición clara y ordenada son los caracteres esenciales de la escultura gótica.

Al carácter rudo, con cierto convencionalismo, de la escultura gótica de la segunda mitad del siglo XII, sucede en el XIII la época de mayor esplendor de esta escultura en Francia, que se difunde por toda Europa occidental. Es la época de la construcción de las grandes catedrales. Es una escultura de belleza serena y majestuosa, de cierto sabor clásico, con vestidos sencillos, en los que los pliegues caen con gran simplicidad. A fines de este siglo se buscan los efectos pintorescos, se hace anecdótica y narrativa. Al tipo de belleza ideal, platónica, perseguida por los escultores del siglo XIII, se opone una corriente que sustituye la belleza abstracta por la real: es el arte del retrato. Al mismo tiempo los plegados se multiplican en numerosos y pequeños pliegues sinuosos, a los que contribuyen las siluetas de las figuras, que sé incurvan en un movimiento gracioso. Las Vírgenes, como el Crucificado en la Cruz, se incurvan apoyándose sobre una pierna, mientras el Niño juega con un pájaro, un fruto o una flor, bajo la complaciente mirada de su Madre.

A fines del siglo XIV se impone un estilo originario de Borgoña, en el que el arte del retrato se perfecciona y los vestidos pierden sus múltiples curvas caligráficas, que se transforman en pliegues angulosos y quebrados, como en la pintura. Sé copian escenas de la vida real para las representaciones, y la tendencia sentimental iniciada en el siglo XIV conduce al más hondo patetismo. Los temas patéticos se prodigan, la representación de martirios, la Piedad, los Cristos sangrantes, los esqueletos roídos por gusanos, cte., son habituales.

La escultura gótica se halla subordinada a la arquitectura. Desaparecen las representaciones iconográficas en los capiteles, que son reemplazados por temas vegetales, directamente inspirados en la naturaleza, en los que, no obstante, se mezclan a veces temas animados

Son las portadas de las catedrales, fundamentalmente las de los pies del templo y brazos del crucero, los conjuntos más acabados de la escultura gótica. En ellas se desarrollan los temas iconográficos con la máxima claridad compositiva. Estatuas de bulto redondo, apóstoles o profetas, adosadas a jambas y mainel: tímpano, dividido en fajas, con relieves: Juicio Final, Vida de la Virgen o de Jesús, o vida de, Santos; y en las arquivoltas, bajo doseletes, ángeles, ancianos del Apocalipsis, u otras figuras, siguiendo la dirección, de la curva del arco.

Completan la decoración escultórica de la fachada otras esculturas, repartidas en torres y ángulos, o, como en Francia, galería de arcos que cobijan estatuas. Después de las portadas son los relieves del trascoro, y, sobre todo, las estatuas en las capillas funerarias, los que siguen en importancia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...